Cómo configurar privacidad en redes sociales paso a paso

Las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de nuestra vida diaria, pero también representan uno de los mayores riesgos para nuestra privacidad. A menudo, la configuración predeterminada de estas plataformas tiende a favorecer la máxima exposición de nuestros datos personales, fotos y actividades.

En esta guía, aprenderás a configurar correctamente las opciones de privacidad en las principales redes sociales para proteger tu información personal y controlar quién puede ver tus publicaciones.

Por qué es importante configurar adecuadamente la privacidad en redes sociales

Antes de entrar en los detalles técnicos, es importante entender los riesgos de una mala configuración de privacidad:

Auditoría inicial de tu presencia en redes sociales

Antes de configurar cada plataforma, realiza una auditoría general de tu presencia en línea:

1. Identifica todas tus cuentas activas

Haz una lista de todas las redes sociales donde tienes cuenta, incluyendo aquellas que ya no utilizas regularmente.

2. Revisa tu huella digital desde el exterior

Para cada red social activa:

3. Haz limpieza de cuentas y contenido

Facebook: configuración paso a paso

Facebook es una de las redes sociales que recopila más información personal. Vamos a cubrir los aspectos más importantes para proteger tu privacidad:

1. Revisión de privacidad general

Accede a la Revisión de Privacidad para configurar rápidamente los aspectos más importantes:

  1. Haz clic en tu foto de perfil (esquina superior derecha) > Configuración y privacidad > Revisión de privacidad
  2. Revisa y ajusta cada sección según tus preferencias de privacidad

2. Configuración de quién puede ver tus publicaciones

  1. Ve a Configuración y privacidad > Configuración > Privacidad
  2. En "Tu actividad", configura "Quién puede ver tus publicaciones futuras" a "Amigos" (recomendado) o crea una lista personalizada
  3. Utiliza la herramienta "Limitar publicaciones anteriores" para cambiar de golpe todas tus publicaciones públicas anteriores a "Solo amigos"

3. Control de etiquetas y menciones

  1. En la misma sección de Privacidad, busca "Cómo te pueden encontrar y contactar"
  2. Configura "Quién puede enviarte solicitudes de amistad" según tus preferencias
  3. En "Revisión de etiquetas", activa "Revisar las publicaciones en las que te etiquetan antes de que aparezcan en tu perfil"
  4. Activa "Revisar las etiquetas que añaden personas a tus publicaciones"

4. Protección de información personal

  1. Ve a tu perfil y haz clic en "Editar información"
  2. Para cada campo (educación, trabajo, ciudad, etc.), configura la visibilidad al nivel adecuado (Solo yo, Amigos, etc.)
  3. Considera establecer como "Solo yo" información sensible como fecha de nacimiento completa, número de teléfono y dirección

5. Aplicaciones y sitios web conectados

  1. Ve a Configuración y privacidad > Configuración > Aplicaciones y sitios web
  2. Revisa todas las aplicaciones que tienen acceso a tu cuenta de Facebook
  3. Elimina las que ya no utilizas o no reconoces
  4. Para cada aplicación que mantengas, revisa qué información puede acceder y limítala a lo esencial

6. Configuración de anuncios

  1. Ve a Configuración y privacidad > Configuración > Anuncios
  2. Desactiva "Anuncios basados en datos de socios"
  3. Desactiva "Anuncios basados en tu actividad en productos de Meta fuera de Facebook"
  4. En "Categorías utilizadas para mostrarte anuncios", revisa y elimina categorías incorrectas o que no quieras que se utilicen

Instagram: protegiendo tus fotos y actividad

1. Configuración de cuenta privada

La decisión más importante en Instagram es si tu cuenta será pública o privada:

  1. Ve a tu perfil > Menú (☰) > Configuración > Privacidad > Privacidad de la cuenta
  2. Activa "Cuenta privada" si quieres que solo tus seguidores aprobados vean tus publicaciones y stories

2. Control de interacciones

  1. En Configuración > Privacidad
  2. Revisa las secciones: Comentarios, Etiquetas, Menciones y Story
  3. Para comentarios: puedes filtrar palabras específicas o limitar quién puede comentar
  4. Para etiquetas: configura "Revisar etiquetas manualmente" para controlar en qué fotos apareces
  5. Para menciones: limita a "Personas que sigues" o "Nadie" para evitar menciones no deseadas

3. Actividad y estado

  1. En Privacidad > Actividad
  2. Desactiva "Mostrar estado de actividad" para evitar que otros vean cuándo estás en línea
  3. Considera desactivar "Mostrar recibos de lectura" en mensajes directos

4. Control de datos compartidos

  1. En Configuración > Cuenta > Compartir en otras aplicaciones
  2. Revisa y desconecta aplicaciones de terceros que no utilices
  3. En Configuración > Seguridad > Aplicaciones y sitios web, revisa los servicios conectados

5. Ubicación y datos

  1. En Configuración > Privacidad > Ubicación
  2. Asegúrate de que "Ubicación aproximada" esté desactivada en la configuración de tu dispositivo para Instagram
  3. Evita etiquetar ubicaciones precisas en tus publicaciones, especialmente tu hogar o lugares que visitas regularmente

Twitter (X): gestión de tu presencia pública

Twitter es inherentemente más público que otras redes sociales, pero aún puedes tomar medidas para proteger tu privacidad:

1. Privacidad de la cuenta

  1. Ve a Configuración y privacidad > Privacidad y seguridad > Público y etiquetado
  2. Considera activar "Proteger tus tweets" si quieres que solo te sigan personas que apruebes
  3. Desactiva "Añadir ubicación a tus tweets" para evitar compartir tu ubicación
  4. En "Etiquetado en fotos", elige "Solo personas que sigues" para controlar quién puede etiquetarte

2. Visibilidad y descubrimiento

  1. En Privacidad y seguridad > Visibilidad y contactos
  2. Desactiva "Permitir que te encuentren por email/teléfono" si prefieres no ser localizado por estos medios
  3. Desactiva "Personalización basada en tus contactos subidos" para evitar sugerencias basadas en tu lista de contactos

3. Control de mensajes directos

  1. En Privacidad y seguridad > Mensajes directos
  2. Activa "Filtrar solicitudes de mensajes de calidad baja"
  3. Desactiva "Mostrar recibos de lectura" si no quieres que sepan cuándo has leído sus mensajes
  4. Considera desactivar "Recibir mensajes de cualquiera" para solo recibir mensajes de personas que sigues

4. Datos y personalización

  1. En Privacidad y seguridad > Datos y personalización
  2. Revisa y desactiva "Personalización y datos" si no quieres que tus datos se utilicen para publicidad personalizada
  3. Desactiva la ubicación precisa en la configuración de tu dispositivo para la aplicación

5. Revisión de aplicaciones conectadas

  1. En Configuración > Seguridad y acceso a la cuenta > Aplicaciones y sesiones
  2. Revisa y elimina aplicaciones conectadas que ya no utilices o no reconozcas
  3. Cierra sesiones activas en dispositivos que ya no utilizas

LinkedIn: privacidad en el entorno profesional

LinkedIn requiere un enfoque diferente, ya que es una red profesional donde cierta visibilidad es beneficiosa:

1. Visibilidad del perfil

  1. Ve a tu foto de perfil > Configuración y privacidad > Visibilidad
  2. En "Visibilidad del perfil", configura quién puede ver tu foto, conexiones y detalles de contacto
  3. En "Visibilidad del perfil fuera de LinkedIn", decide si quieres que los motores de búsqueda indexen tu perfil

2. Actividad y menciones

  1. En Visibilidad > Visibilidad de tu actividad en LinkedIn
  2. Configura quién puede ver tus actualizaciones, "me gusta" y comentarios
  3. Decide si quieres que se notifique a tu red cuando edites tu perfil
  4. En "Menciones y etiquetas", elige quién puede mencionarte o etiquetarte

3. Datos y publicidad

  1. En Configuración y privacidad > Datos de publicidad
  2. Revisa "Datos demográficos del perfil" y desactiva los que no quieras compartir
  3. En "Publicidad basada en intereses", desactiva las opciones que prefieras no permitir
  4. Desactiva "Publicidad basada en datos de terceros" para limitar el seguimiento

4. Comunicación

  1. En Configuración y privacidad > Comunicación
  2. Configura quién puede enviarte invitaciones de conexión
  3. Decide quién puede enviarte mensajes (solo conexiones o abierto a todos)
  4. Revisa las opciones de notificaciones para evitar exceso de correos y alertas

TikTok: privacidad en la plataforma de vídeo corto

1. Configuración de cuenta

  1. Ve a tu perfil > Menú (≡) > Configuración y privacidad > Privacidad
  2. Decide si tu cuenta será privada o pública
  3. En "Interacciones", configura quién puede:
    • Comentar tus videos
    • Dúo con tus videos
    • Etiquetar y mencionar
    • Enviar mensajes directos

2. Contenido y descargas

  1. En Privacidad > Videos
  2. Desactiva "Permitir descargar" para evitar que otros guarden tus videos
  3. Decide quién puede ver tus "me gusta"
  4. Considera activar "Filtro de comentarios" para eliminar automáticamente comentarios ofensivos

3. Datos y personalización

  1. En Configuración y privacidad > Privacidad > Personalización y datos
  2. Desactiva las opciones que no quieras permitir, como "Personalización basada en datos de socios"
  3. Revisa la configuración de "Anuncios personalizados"

Consejos generales para todas las redes sociales

1. Autenticación de dos factores

Activa la autenticación de dos factores en todas tus cuentas de redes sociales. Esto añade una capa adicional de seguridad incluso si tu contraseña es comprometida.

2. Revisa regularmente las aplicaciones conectadas

Cada 3-6 meses, revisa qué aplicaciones de terceros tienen acceso a tus cuentas de redes sociales y elimina las que ya no utilices o no reconozcas.

3. Cuida lo que compartes

La mejor protección de privacidad es ser consciente de lo que publicas. Evita compartir:

4. Mantente informado sobre cambios en la configuración

Las redes sociales cambian frecuentemente sus políticas y opciones de privacidad. Revisa periódicamente la configuración, especialmente después de actualizaciones importantes.

5. Mantén actualizadas las aplicaciones

Las actualizaciones de seguridad son cruciales. Mantén siempre actualizadas las aplicaciones de redes sociales en todos tus dispositivos.

Qué hacer si tu privacidad ya ha sido comprometida

Si descubres que información privada ha sido expuesta o que tu cuenta ha sido comprometida:

1. Cambio inmediato de contraseñas

Cambia inmediatamente la contraseña de la cuenta afectada y de cualquier otra cuenta donde hayas utilizado la misma contraseña.

2. Contacto con soporte de la plataforma

Reporta el incidente al equipo de soporte de la red social correspondiente. Todas las plataformas principales tienen procedimientos para estos casos.

3. Revisión y refuerzo de seguridad

4. Solicitud de eliminación de contenido

Si se ha compartido información privada sin tu consentimiento, puedes solicitar su eliminación a través de los canales oficiales de la plataforma. En casos graves, considera opciones legales según la legislación española.

Conclusión

Configurar adecuadamente la privacidad en tus redes sociales requiere tiempo, pero es una inversión esencial para proteger tu información personal y reputación en línea. Recuerda que la configuración por defecto rara vez prioriza tu privacidad, así que tomar el control activo es fundamental.

Más allá de la configuración técnica, desarrollar buenos hábitos en cuanto a lo que compartes es igualmente importante. La regla general es simple: si no te sentirías cómodo compartiendo algo en público, reconsidera publicarlo en redes sociales, incluso con configuraciones de privacidad estrictas.

Realiza revisiones periódicas de tu configuración, especialmente después de actualizaciones importantes de las plataformas, y mantente informado sobre nuevas características y opciones de privacidad que puedan surgir.